UNA NUEVA PERSPECTIVA DE LA AMISTAD
Actualizado: 29 ago 2021
Cuando todo en la vida va bien, la salud, las finanzas, la familia, y de pronto surge una circunstancia que lo cambia todo, también cambia la perspectiva de la vida. Lo mismo ocurre en el caso contrario. De modo que podríamos concluir que las circunstancias de la vida hacen que la perspectiva de esta se adecúe a la situación.

Ese cambio de condiciones afecta todas las esferas de la vida, incluyendo el ámbito de las relaciones. Muchos dichos populares hablan de la fidelidad del verdadero amigo en medio de la tormenta y la Biblia lo expresa de manera muy particular en la carta a los filipenses.
La seriedad de la amistad de la cual se hablaba en el mundo grecorromano es difícil de apreciar por nosotros en este siglo. Tan importante era el tema que Aristóteles, Cicerón, Plutarco y Séneca convirtieron el asunto en un tema filosófico.
Filipenses es una carta escrita con un modelo llamado epistolar de amistad, muy común en los tiempos de Pablo. El propósito de este género era ser enlace entre amigos y expresar sentimientos profundos como evidencia de una verdadera amistad. La fidelidad, el afecto, los deseos de bienestar, la confianza, la preocupación y el beneficio mutuo de dar y recibir sin reservas y sin esperar nada a cambio, son elementos que se dejaban notar en este tipo de correspondencia. ¡Y todos son notorios en Filipenses!
La carta a los Filipenses muestra lo especial de la amistad entre Pablo y sus amigos de la iglesia en Filipos. Allí encontramos notas sobre la ausencia del amigo (1:27; 2:12), la exposición de los asuntos tanto del remitente como de los receptores (1:12; 1:27; 2:19, 23), la preocupación por la situación de uno de los dos, en este caso, de Pablo (4:14), información sobre cosas y amigos en común (2:19-30) e intercambio de saludos de quienes acompañaban a cada grupo (4:21-22).
¿De dónde surgió tal amistad? De un cambio de perspectiva. 2 Corintios 8:1-5 narra que en medio de una necesidad extrema que en condiciones normales habría restringido las donaciones para que Pablo continuara su ministerio, los hermanos de Filipos habían dado todo lo que tenían sin importarles la situación. Amaban a Pablo y creían en su ministerio.
Esa amistad y convencimiento cambiaron la perspectiva y en lugar de sentirse pobres, los filipenses se consideraron afortunados de poder colaborar con el amigo, que a su vez había sacrificado mucho para llegar hasta Macedonia y hablarles de Cristo. La entrega de Pablo hacia los filipenses hizo que estos reaccionaran con un cambio de perspectiva. La pobreza no sería estorbo para ayudar al amigo.
La lógica del mundo espiritual es evidentemente distinta a la lógica del mundo físico. Te invito a que abraces la perspectiva espiritual de la amistad genuina y que esta te sirva de norte para tus relaciones. Cambia tu perspectiva de la amistad y no dejes que las circunstancias puedan más que tus principios.

Autor: Emery J. Bastidas
Pastor Asociado de Movimientos de
Formación de Discípulos
Houston, Texas.